2. Búsqueda de recursos en Internet.
1. Búsqueda bruto
La
búsqueda en bruto, también llamada búsqueda ingenua o intuitiva: Simplemente se
escriben la a las palabras que nos interesan y se da inicio a la búsqueda. Este
tipo de búsqueda es el mejor paso para iniciar el acercamiento a un tema. A
partir de los resultados en cantidad y calidad podemos pasar a formas más
refinadas de búsqueda. En la búsqueda en bruto podemos utilizar un simple
recurso de refinamiento que es el de poner entre comillas la expresión que nos
interesa, de esa manera el buscador realizan el apareamiento exacto de los que
buscamos, en lugar de realizan una operación lógica con los términos
2. Búsqueda refinada
En
la búsqueda refinada utilizamos las opciones de búsqueda avanzada, limitando
nuestra búsqueda por países, idiomas, fechas, o excluyendo términos.
En
ambos casos se trata de una tarea que se retroalimenta, pues debemos realizar
un análisis de los contenidos que encontramos, por ello incluimos una tercera
forma de búsqueda.
3. Búsqueda reflexiva
En
este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar en
donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva se
combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva sugerimos:
a. Considerar nuestros límites conceptuales y teóricos: Sugerimos también
probar distintos buscadores y con distintas estrategias, considerando nuestras
barreras conceptuales y etimológicas Tratando de expresar nuestros
intereses de diferentes modo. b. Volver a la masa de texto: El primer movimiento
no tiene que ir en dirección a reducir la búsqueda sino todo lo contrario.
Agregar palabras posibles, si el buscador que estamos utilizando no considera
sinónimos agregarlos a los términos de búsqueda. Entrar al azar a algunos de
los documentos (a veces son millones) que provienen de la búsquedas. Mirarlos
superficialmente, se suele llamar lectura en diagonal la de ir saltando entre
núcleos semánticos recogiendo términos nuevos, aquellos que no sabíamos que
aludían a ese tema. C. Prestar atención al lenguaje de comunidades. . d.Seleccionar algunos documentos al azar: Rompemos manualmente el
texto, sacamos las palabras vacías (artículos, pronombres, adverbios etc.) y
por último tratamos de establecer qué palabras de las que quedan tienen
unívocamente una relación con el contenido. f. Una red de cooperación: Internet es fuente y
vehículo de comunicación, no solo de información. Propender a construir una red
de confianza y de vínculos para consultas, marcar texto y compartir con la red
los tesauros resultantes y las tecnologías construidas. De este modo se
obtienen nodos: documentos estructurados y vínculos de interrogación. Dichos
nodos son la unidad atómica de los sistemas de búsqueda de contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario