Bienvenido

Bienvenido
Mi blogg

sábado, 5 de octubre de 2013

4. Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la información.

Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la información.


Siempre hemos de tener en cuenta que hay un aspecto fundamental a tener en cuenta: “la validez de dicha información”. No es raro encontrar mucha información disponible, pero tampoco es menos cierto que gran parte de la misma puede tener algunos errores o no ser suficientemente válida. Por tanto, es de recibo, saber clasificar esa información en válida o no válida para la realización de actividades educativas o de otro tipo.
 para considerar una información que se haya disponible en Internet como válida, habremos de tener muy en cuenta, como mínimo, los siguientes factores:
  • Autor de la misma

Posiblemente sea el factor determinante para validar la información obtenida de la red. Responder a la pregunta de ¿quién lo ha escrito? o ¿qué trayectoria profesional tiene el redactor de la información -bloguero, científico, docente, etc.-? nos dará una indicación importante sobre la validez de dicha información. No siempre tenemos la suerte de tener “suministradores” conocidos, pero muchas veces nos podemos encontrar referencias a dichos autores, que indican que su información es fiable y garantizada por otros a los que sí les hemos otorgado previamente esa presunción de veracidad.
  • Exactitud y verificación de los detalles de la información

Esta es una parte muy importante del proceso para garantizar su validez, especialmente cuando nos encontremos con un autor desconocido o, que no haya publicado nunca en el mundo de la publicación “reglada” (libros, revistas científicas, etc.). Los criterios para valorar esa exactitud y, verificar la misma serían:
  • Explicación del método de obtención de la información (en caso de estudios sobre experimentaciones) o incorporación de todas las fuentes de las que ha sacado la información
  • Vigencia


La vigencia de la información se refiere al momento de la publicación. Es imprescindible para evaluar como fiable un dato/referencia sacado de Internet  la posibilidad de consultar la fecha de su publicación. Por tanto, así nos permitirá descartar información que pueda llegar a ser o considerarse obsoleta y usar la más actualizada. Eso sí, aunque en nuevas tecnología convenga usar referencia de menos de cinco años (por el crecimiento y cambios exponenciales que presenta su uso: en herramientas y situaciones de aula), en otros temas podemos usar referencias algo más antiguas.

Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la información. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario